AGENDA Para estar al día de los eventos científicos de A Coruña

Preinscripción viaje a Asturias
Preinscripción viaje a Asturias

La Asociación proyecta realizar un viaje a las Cuevas de El Soplao y Tito Bustillo, en Asturias. El grupo estará formado entre 20 y 25 personas y, para poder ir cerrando el tema, necesitamos conocer cuántas personas estarían interesadas en realizar este viaje. Para ello, deberán comunicarnos su interés antes del próximo jueves, 8 de mayo por medio del correo electrónico juan.rico@gmail.com. Posteriormente se realizará la inscripción definitiva.

El viaje se realizará los días 27, 28 y 29 de junio de 2025, Se estima un precio de 375€ en habitación doble y 425€ en habitación individual (425 y 475 respectivamente para no socios). El alojamiento será en el hotel Don Paco (***) en Llanes, en régimen de alojamiento y desayuno. El precio incluye el viaje, las comidas de sábado y domingo y las entradas a todas las visitas..

Programa del viaje:

Viernes 27: Salida a las 15 horas en autobús con destino a Llanes. Parada en ruta y llegada aproximada al hotel a las 21 horas. Acomodación y cena libre.

Sábado 28: Desayuno en el hotel y traslado para realizar una visita guiada a la Cueva de El Soplao. A continuación retornamos a Llanes para comer. Finalizada la comida partimos hacia la Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella. La visita se hará en dos turnos debido a las restricciones de acceso. Mientras tanto se puede visitar libremente el Centro de Arte Rupestre. Finalizadas las visitas, retornamos a Llanes. Cena libre.

Domingo 29: Desayunamos en el hotel y partimos hacia el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Finalizada la visita nos iremos a comer, ya en el camino de vuelta. Reemprendemos el regreso y nos detendremos en Luarca para hacer una visita guiada al Parque de la Vida. Continuamos camino y, tras una parada técnica, llegaremos al Acuario en torno a las 21 horas.

Esperamos que esta actividad sea de vuestro interés.


Visita guiada a “SSSZZZIÚUU (A melodía das buxainas)”
Visita guiada a “SSSZZZIÚUU (A melodía das buxainas)”

La exposición “SSSZZZIÚUU (A MELODÍA DAS BUXAINAS)” es la culminación del proyecto «Ssszzziúuu», que nació del libro homónimo publicado en el año 2022, y del que son autores Lestonnac Ibáñez (fotógrafa) y Luís Ramas (profesor y coleccionista de peonzas).
¡Ssszzziúuu! Es la expresión más auténtica y natural de una peonza, es ese sonido a medio camino entre el zumbido, el silbido y el murmullo que escucharemos cuando una peonza sale de nuestra mano, atravesando el aire, justo antes de ponerse a bailar. Ese será el presagio de que algo grande y hermoso va a pasar. Porque cuando una peonza baila, también lo hacen la fantasía, la imaginación y la creatividad de quien la lanzó. Esta muestra es una invitación no solo al conocimiento de este juego popular y tradicional, sino también a la revitalización del mismo y de las emociones y sentimientos que provoca. “A buxaina é o movemento que lanza a imaxinación á conquista do Universo” (Xabier P. DoCampo)

10.50h Punto de encuentro en la entrada de la Sala Municipal de Exposicións Salvador de Madariaga. (R/ Durán Loriga 10),

11:00h Comienza la visita guiada de la mano de Luis Ramas, en la que podremos contemplar:

• 600 peonzas, perinolas, trompas y distintos objetos que giran.
• 8 paneles informativos sobre el juego de la peonza y su presencia en la pintura, en la literatura, en la publicidad, en el cine etc…
• 52 fotografías artísticas de peonzas.
• Juegos giroscópicos.
• Demostración de Levitrón: La peonza que vuela.
• Exhibición de peonzas acrobáticas a cargo del Campeón mexicano Omar Pule.
• Gran Tirada de peonzas.

13:30h Finaliza la visita y las exhibiciones (la hora es aproximada).

Inscripción mediante llamada o mensaje al teléfono 606 281 744, indicando nombre o nombres de los asistentes y un teléfono de contacto.

Esperando contar con tu presencia, recibe un cordial saludo giroscópico.


Observación astronómica el sábado 5 de abril
Observación astronómica el sábado 5 de abril

Después de muchos intentos fallidos por la meteorología, hemos conseguido un hueco en la agenda de nuestro querido astrónomo Borja Tosar y lo vamos a aprovechar. Este sábado 5 de abril nos quedamos cerquita de Coruña, iremos a Zapateira para realizar la observación de la luna creciente en la que podremos observar con detalle el terminador y también estará visible Marte y Júpiter que a través del telescopio Celestron 11 de Borja se ve de alucine. Y todo esto mientras Borja nos explica de forma muy amena y para todos los
públicos cosas muy interesantes sobre el cielo nocturno, no es necesario tener ningún conocimiento previo. Anímate a acercarte con nosotros a la astronomía.

22:00h Punto de encuentro en A Zapateira. Será enviado por mensaje a los asistentes. Duración aproximada 2h.

Requerido para la observación:
• Venid muy abrigados, gorro, guantes, calcetines gordos, botas con suela cuanto más gorda mejor.
• Si tienes prismáticos o telescopio puedes traerlo, si no sabes montarlo te echamos un cable.
• Te puedes traer una tumbona de playa para mirar las estrellas, que flipas lo bien que se está.
• Chocolate caliente, café, te, galletas y piscolabis siempre se agradecen después de un rato de observación.
• Si traes linterna hay que poner celofán rojo delante para no molestar.
• Como la observación depende de que el cielo esté despejado se confirmará o cancelará la observación unas horas antes, por lo que es necesario estar atentos al móvil el día de la quedada.

Inscripción mediante llamada o mensaje al teléfono 606 281 744, indicando nombre o nombres de los asistentes a las actividades y un teléfono de contacto. Como siempre para apuntarse a la actividad tienen preferencia los socios, pero si el jueves no se han cubierto las plazas se abrirá al público en general.


Visitas al Castro de Elviña y San Antón en marzo
Visitas al Castro de Elviña y San Antón en marzo

Desde la asociación os proponemos dos visitas muy relacionadas entre sí, la primera al Castro de Elviña y la segunda al Castillo de San Antón y su Museo Arqueológico e Histórico, donde se exhiben piezas encontradas en las excavaciones del Castro de Elviña.

CASTRO DE ELVIÑA
Sábado 15 de marzo
Poblado protohistórico que estuvo habitado entre el siglo III a.C. y el siglo IV d.C.
Aparcamiento: Nos recomiendan dejar los coches en el campus, a tan solo 5 min a pie.
Acceso: se accede al Castro a pie desde la vía que comunica el Campus Universitario de Elviña con el Campus Universitario de la Zapateira. Enlace aquí. Se recomienda calzado cómodo y que no resbale.
11.20h Punto de encuentro en la entrada del castro
11:30h Comienza la visita guiada. Una vez iniciado el recorrido nadie se podrá incorporar al grupo ya que el recinto permanecerá cerrado. Se ruega puntualidad.
13:00h Finaliza la visita. (La hora es aproximada)

CASTILLO DE SAN ANTÓN Y MUSEO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO
Sábado 22 de marzo
Antigua fortificación construida para la defensa de la ciudad de A Coruña, se sitúa, en la conocida como «Illa da Pena Grande”. En 1960 el Ministerio del Ejército cedió el edificio al Ayuntamiento de A Coruña, creándose el Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad, que abre sus puertas al público en 1968.
11.20h Punto de encuentro en la entrada del castillo
11:30h Comienza la visita guiada.
12:45h Finaliza la visita. (La hora es aproximada).

Inscripción: mediante llamada o mensaje al teléfono 606 281 744, indicando nombre o nombres de los asistentes a las actividades y un teléfono de contacto.

Nos gustaría contar con vuestro interés y, sobre todo, con vuestra participación.


Visita guiada a la exposición ‘Viñetas desde o Atlántico 2024’
Visita guiada a la exposición ‘Viñetas desde o Atlántico 2024’

La mañana del sábado 14 de diciembre realizaremos una visita en la Sala Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso, situada en los Jardines de Méndez Núñez.

La exposición “Viñetas desde o Atlántico 2024” presenta las obras de Lucas Varela, que es diseñador gráfico, infografista, ilustrador, artista plástico e historietista; Marcello Quintanilha, que combina la ilustración con profundas reflexiones sociales, siendo uno de los historietistas más reconocidos y premiados de Brasil; y Kundo Krunch, historietista e ilustrador con un estilo muy particular y personal.

Durante nuestro recorrido contaremos con la presencia de un guía especializado, Tonecho Otero, quien nos proporcionará información valiosa sobre las obras y los artistas.

11:50h Punto de encuentro delante del Kiosco Alfonso (clica aquí para ver la ubicación)

12:00h Inicio de la visita guiada

Inscribirse llamando o mandando un mensaje al teléfono 606 281 744, indicando nombre o nombres de los asistentes a la actividad y un teléfono de contacto.


Observación astronómica con Borja Tosar
Observación astronómica con Borja Tosar

El sábado 23 de noviembre organizamos una observación astronómica bajo el cielo de Guitiriz

El programa es el siguiente:

19.00h nos reuniremos en el parking del área de servicio de Guiriz dirección Lugo-Madrid, hps://goo.gl/maps/RTThB5yb3J8tDSDLA

19.10h. Subiremos en los coches hasta el Mirador del Cordal, que tiene un cielo espectacular. Allí podremos reconocer las principales constelaciones y observaremos por telescopio los anillos de Saturno y algún objeto de cielo profundo, como la nebulosa de Andrómeda o el doble cúmulo de Perseo.

Requerido para la observación:

Inscribirse llamando a Manuela Méndez al teléfono 606 281 744, indicando nombre o nombres de los asistentes a la actividad y un teléfono de contacto.

• Venid muy abrigados, gorro, guantes, calcetines gordos, botas con suela cuanto más gorda mejor.

• Si tienes prismáticos o telescopio puedes traerlo, si no sabes montarlo te echamos un cable.

• Te puedes traer una tumbona de playa para mirar las estrellas, que flipas lo bien que se está.

• Chocolate caliente, café, té, galletas y piscolabis siempre se agradecen después de un rato de observación.

• Si traes linterna hay que poner celofán rojo delante para no molestar.

• Como la observación depende de que el cielo esté despejado se confirmará o cancelará la observación unas horas antes, por lo que es necesario estar atentos al móvil el día de la quedada

Si traes niños…

Por qué los niños tienen que venir muy abrigados, explicado por Borja Tosar:

La cantidad de calor que disipa un cuerpo, que para el caso que nos interesa podemos también definir como la velocidad a la que se enfría un niño, viene dada por la relación entre la superficie de disipación de calor del niño, que sería toda su piel, y su volumen. La relación cambia con el tipo – forma de cuerpo, pero para acercarnos a la solución del problema podemos suponer un niño esférico, en este caso la relación es clara, al disminuir el radio de la esfera – o del niño – la superficie de disipación es 4,83 veces más grande, con lo que cuando más pequeño el niño más eficiente es disipando calor y por tanto se enfría en un factor y velocidad considerable comparados con adultos de mucho mayor radio. Es por eso que los niños se enfrían mucho más rápidamente que los mayores y por ello tienen que venir mucho mejor abrigados a las observaciones. El mismo principio se aplica habitualmente en planetología a los planetas. En análogo niño esférico, planeta esférico es válido y nos da una relación entre lo rápido que pierden el calor interior los planetas en relación a su radio.

En el caso de la Tierra el calor procedente de la d e s i n t e g r a c i ó n d e elementos radiactivos, acreción y cristalización del núcleo interno es disipado lentamente a través de la superficie, en forma de erupciones volcánicas y tectónica de placas. Esta disposición lenta permite que el núcleo del planeta este a unos 6.000 grados de temperatura , permitiendo una corriente de metal líquido en la parte externa del núcleo que genera, relacionado con la tectónica de placas, un campo magnético que protege la vida en la Tierra de la radiación del Sol y las eyecciones de masa coronal.

Marte tiene un tercio del radio terrestre, por lo que disipa calor mucho más rápido, los datos disponibles aseveran que se ha enfriado el doble de rápido que la Tierra, por lo que muy probablemente en su núcleo no haya temperatura para sostener un rio de metal líquido, lo que a su vez explica que Marte no tenga campo magnéticoco. La falta de calor interno también diculta la tectónica de placas, imprescindible para el ciclo del CO2 así como erupciones volcánicas, cambiando las dinámicas atmosféricas hasta llegar a una atmósfera casi completamente compuesta por CO2.

Las recomendaciones para los niños es mucha ropa de abrigo, especialmente en la cabeza y las manos, las principales áreas de disipación expuestas directamente al exterior, el gorro y los guantes son imprescindibles. Para los pies un par de calcenes y calzado con la suela más gorda posible, para aislarse del suelo. No es necesario comprar ropa en el Decathlon, la de casa sirve perfectamente, solo es necesario traer más.

Con la colaboración de:
Asociación de Amigos de la
Casa de las Ciencias
Parque de Santa Margarita s/n
15005 A Coruña
Telf. 981 189 846
Más información
Súmate a nuestro boletín de novedades y mantente al día de las actividades que organizamos
Suscribirme
Política de privacidad