Dentro de la actividad que hemos denominado “VIAJE LARGO”, programado siempre en el mes de junio, este año nos iremos a Zamora y Toro los días 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2023, con el siguiente programa:
Viernes día 30 de junio:
15.00. Salida desde la explanada del Acuario
20.00. Llegada a Zamora y reparto de habitaciones en el Hotel (NH Zamora Palacio del Duero, 4). Cena libre.
23.00. Paseo nocturno por Zamora, con el siguiente recorrido guiado: Puente de piedra, Plaza de Santa Lucía, Calle Balorraz, Plaza de Sagasta, Plaza de Zorrilla, Plaza Mayor, Plaza de Viriato, Rúa de los Francos, Mirador del Troncoso, Catedral y Castillo.
24.00. Vuelta al hotel y descanso.
Sábado día 1 de julio:
09.00. Desayuno
09.30. Nos ponemos en marcha para hacer el siguiente recorrido guiado: Aceñas de Olivares, Iglesia de San Claudio de Olivares, Puerta del Obispo, Casa del Cid, Catedral y Museo Catedralicio, Castillo, Portillo de la Lealtad, Mirador del Troncoso, Iglesia de San Ildefonso, Iglesia de la Magdalena y Plaza de Viriato.
14.30. Comida en el restaurante El Horno.
16.30. Continuamos con la visita guiada: Iglesia de Santa María la Nueva, Plaza Mayor, Iglesia de San Juan, Calle de Santa Clara, Plaza de Mercado, para conocer algo del Modernismo, e Iglesia de Santiago el Burgo.
20.00. Finalizamos el recorrido y vuelta al hotel. Cena libre
Domingo día 2 de julio:
08.30. Desayuno y salida para Toro.
10.00. Estamos en Toro, e iniciamos el recorrido guiado: Plaza de San Agustín, Alcázar, Colegiata, Plaza Mayor.
11.00. Visita al Museo del Queso.
12.15. Volvemos para Toro para continuar con la visita: Iglesia de Santo Lorenzo el Real, Arco del Reloj, Iglesia de San Sebastián de los Caballeros, Plaza de Santa Marina, Patios del Palacio de los Condes de Requena, etc..
14.00 Comida en la Bodega Divina Proporción.
17.00. Nos volveremos para A Coruña.
21.00 Tendremos la llegada aproximada.
Tenemos 25 plazas. El coste individual del viaje es de 300 € para los socios en habitación doble y 400 € en habitación individual. Para los no socios son 350 € en habitación doble y 450 € en habitación individual. Antes de ingresar el dinero conviene llamar a Juan Rico (tlf. 618029469) para saber si existen plazas libres y, a ser posible, hacer una preinscripción antes del 1 de junio para así tener una referencia de los posibles asistentes.
La cuenta de ingreso es (IBAN): ES77 2080 0099 3230 4000 6699, “Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias”, indicando” Viaje a Zamora”, nombre o nombres de los asistentes al viaje, un teléfono de contacto y comunicar dicho ingreso a Juan Rico al teléfono 618029469.
Nos gustaría contar con vuestro interés y participación.
El sábado 3 de junio visitaremos el Museo de Belas Artes de A Coruña ubicado en Zalaeta nº 2, y podremos disfrutar de una visita guiada a la exposición “Picasso, branco no recordo azul” donde se analiza el carácter iniciático de sus fundamentos estéticos en el período coruñés y cómo estos trascendieron al futuro. Se ahondará en los temas y sus variables iconográficas, los conceptos o la dimensión de sus ideas y sus precoces experiencias con el lenguaje visual.
10.50 Nos reunimos en la entrada.
11.00 Visita guiada.
Para inscribirte llama o envía un mensaje a Manuela Méndez al 606 281 744.
Nos gustaría contar con vuestro interés y, sobre todo, con vuestra participación.
El martes 23 de mayo de 2023 visitaremos Centro Oceanográfico de A Coruña, fundado en 1968,y uno de los nueve Centros Oceanográficos del IEO. Está dotado con moderno material oceanográfico y ubicado en el Paseo del Alcalde Francisco Vázquez número 10. La visita tendrá una duración de hora y media aproximadamente.
El programa del día es el siguiente:
15.20 Nos reunimos en la entrada.
15:30 Escucharemos 3 charlas sobre 3 temas diferentes
➡En la primera se explicará cómo hacen los muestreos de PESCA para obtener datos en los que se basan la evaluación de los recursos y la elaboración de normativas pesqueras. Veremos como se toman medidas de talla, peso, sexo….de los peces y cómo se extraen los otolitos para conocer la edad del pez.
➡En la segunda se explicará qué es el PLANCTON y su importancia en el medio marino como base de las cadenas tróficas. Podremos ver muestras de fitoplancton y zooplancton en los microscopios.
➡En la tercera nos darán una explicación sobre FÍSICA oceanográfica, cómo las corrientes afectan a la vida marina. Mediante unas maquetas se nos explicará cómo se generan los afloramientos que son la causa de la riqueza de nuestras rías gallegas.
Para inscribirte llama o envía un mensaje a Manuela Méndez al 606 281 744.
Nos gustaría contar con vuestro interés y, sobre todo, con vuestra participación.
El jueves 18 de mayo se celebra, como cada año, el Día Internacional de los museos; el MUNCYT organiza actividades especiales, y ha reservado algunas plazas y durante unos días para miembros de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias.
Son actividades gratuitas, pensadas para todos los públicos; las 15 plazas disponibles para la asociación en cada una de las actividades programadas se cubrirán por orden de inscripción en el formulario.
Las opciones son las siguientes:
Cómo apuntarse
Es necesario inscribirse en este formulario que estará disponible desde el jueves 11 a las 10.00 horas para los asociados, hasta el domingo 14.
https://forms.gle/uh47Be8vWfnmMga46
Disponemos de 15 plazas en cada una de las actividades que se cubrirán por orden de inscripción en el formulario. Si cuentas con plaza, entre el viernes 12 y el lunes 15 recibirás un correo electrónico de confirmación.
El parque de Santa Margarita acoge el sábado 6 de mayo de 11.00 h a 19.00 h el XXVII Día de la Ciencia en la Calle, que volverá a llenar de bullicio científico la ciudad de A Coruña. La fiesta tiene como protagonistas principales al alumnado y profesorado de centros educativos de diversas localidades gallegas que traen con entusiasmo actividades y experiencias que han preparado durante meses para invitar a la ciudadanía a descubrir, aprender y jugar con la ciencia y la tecnología. Giroscopios gigantes; análisis de grasas en los alimentos; ilusiones ópticas; hotel de insectos; electricidad con patatas; proyectos de jardinería, de robótica y de domótica; juegos matemáticos; experiencias para ver cómo de rápido funcionan las neuronas; o extracción de ADN de un plátano son solo algunas de las muchas actividades que traen 48 centros educativos de A Coruña, Betanzos, Culleredo, Ribadeo, Cambre, Carral, Coristanco, Ortigueira, Arteixo, Miño, Arzúa, Pontedeume, As Pontes, Outes, Zas, Poio, Oleiros y Cerceda.
También participan con sus aportaciones divulgativas numerosas entidades e instituciones vinculadas la actividad científica. La Facultad de Ciencias y la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidade da Coruña, el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA), la Cátedra Emalcsa-UDC, el Centro Oceanográfico de A Coruña, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de A Coruña (INIBIC), el Servicio Municipal de Educación de A Coruña, la asociación Luzada de la USC o la Agencia Gallega de Sangre, Órganos y Tejidos.
El programa incluye además muchas otras actividades de la mano de la Asociación Galega de Xadrecistas (AGAX), la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío, Bricolabs, Ludo Sociedad Deportiva y Gallaecia Viva, UDCiencia d+i, además de un concierto de la Banda Municipal de Música de A Coruña y un espectáculo de monólogos científicos de la mano de Ciencia Calidade.
>> Consulta el plano de la jornada y el programa de actividades.
Jornada de puertas abiertas en los Museos Científicos
Además, los Museos Científicos Coruñeses celebran este día con una jornada de puertas abiertas en sus tres centros, la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae.
Esta actividad está organizada por los Museos Científicos Coruñeses-Ayuntamiento de A Coruña, Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y Cátedra EMALCSA-UDC.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
El Aquarium Finisterrae ha reservado para los miembros de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias la actividad de «Aventura con las focas» los días 1 y 2 de abril (sábado y domingo).
Las plazas disponibles son 10 en cada uno de los días.
Es un taller de divulgación científica con las focas del Aquarium Finisterrae. Además de una charla breve de presentación, se visita la cocina del Acuario, se preparan los alimentos y se accede a las plataformas exteriores donde se alimentan estos mamíferos marinos.
PROGRAMA
CONDICIONES
– Sólo para mayores de 7 años (la edad de los menores se puede acreditar en la recepción del acuario con DNI o con fotografía del libro de familia, donde figure el nombre del menor y la fecha de nacimiento).
– Todos los participantes (adultos y acompañantes) deberán presentar su carné de la asociación para acceder a la actividad.
– Los niños y niñas deberán ir acompañados durante toda la actividad por una persona adulta que se hará cargo de un máximo de dos menores.
– Se recomienda calzado con suela de goma y ropa adecuada para el acceso a las plataformas situadas en las piscinas exteriores del Acuario.
Cómo apuntarse
Es necesario inscribirse en pinchando en este formulario, que estará disponible desde el sábado 25 a las 10.00 horas. Actividad únicamente para personas asociadas.
Disponemos de 10 plazas en cada uno de los días que se cubrirán por orden de inscripción en el formulario. Si cuentas con plaza recibirás un correo electrónico de confirmación.
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la actividad podrá ser cancelada. Para confirmar esta condición llamar al 981 18 98 42.